Juan Cruz Scalzi Consigna: tomen los cuentos de Fabián Casas y David Poissant, que están en el campus (TEMA 9), los lean y hagan una nota de lectura, en la que den cuenta de cuál es el "estilo" de cada uno, qué tópicos o temas aparecen, cómo desarrollan a los personajes y qué tipo de narradores construyen, así como los recursos que les parezcan más interesantes __ Tengo que decir que al ver el titulo de este cuento no pude evitar recordar la historieta de Asterix y Obelix. Aclarado esto, pasemos al análisis de esta narración. A diferencia de Ocio, acá no hay presencia de diálogos sino que es simplemente mención de que dice cada personaje. La historia sigue al protagonista y sus desventuras con su pareja Susi, su gato, el edificio amarillo y el encargado del edificio, el famoso "Asterix". Hay que destacar que la historia del gato se entrecruza con la otra obra de Casas, al igual que la aparición de Roli, el club de poesía y el café Astral, es decir, hay presencia de...
link: https://carolasantiago-taller1.blogspot.com/2020/04/cuento-osvaldo-soriano.html A la hora de leer la "Tesis sobre el cuento", Rodolfo Piglia define que en el cuento hay dos tesis fundamentales. La primera es que un cuento siempre cuenta dos historias. Una de estas se presenta como la "historia secreta"que cuando se devela en el final es la que da el efecto sorpresa del relato. Ambas historias s e cuentan de un modo distinto. La segunda tesis es que la historia secreta es la clave de la forma del cuento. Para la actividad de analizar la presencia de las dos historias en algún cuento elegí "Aquel peronismo de Juguetes" de Osvaldo Soriano. En este relato, el autor cuenta su infancia durante la época peronista y como repercutía esto en su familia. A medida que avanza, cuenta como influyó el General Perón hasta su adultez. Sinceramente me costó bastante buscar la presencia de dos historias en este cuento, pero leyendo bien puedo distinguir que la ...
Comentarios
Publicar un comentario